DEFINICIÓN DEL PROBLEM A A INVESTIGAR Y DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

http://www.buenastareas.com/ensayos/Definicion-Del-Problema-a-Investigar/534251.html

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA A INVESTIGAR

Y DE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

El punto de partida de una investigación es la existencia de una situación que ha llamado la atención del o los futuros investigadores y que –a su juicio— requiere ser investigada para esclarecerla, mejorarla, hacer propuestas, resolverla, etc., es decir, para pasar a algún tipo de acción posterior.

Esta parte inicial de toda investigación comienza al poner por escrito las razones por las que hay que realizar la investigación. Consiste en delimitar el problema a investigar indicando: las razones que originan la necesidad de investigar (a modo de introducción) enunciando el problema, planteando las preguntas que más se destacan al plantearse el problema, justificando la necesidad de hacer la investigación, indicando su viabilidad y su duración probable, finalmente, indicando el Objetivo general de investigación que se persigue y los objetivos específicos con que se resuelve el objetivo general.

1. ¿Qué es un problema?

En realidad puede ser cualquier cosa, pero requiere de algún tipo de definición. De manera que tomamos el trabajo de J. Padrón las siguientes definiciones y comentarios:

“Es común decir que no hay investigación sin un “problema” y que un problema bien planteado es mejor que cualquier solución gratuita. Pero ¿de qué estamos hablan­do? ¿Qué es un “Problema”? Analicemos las siguientes definiciones, tomadas como muestra, y decidamos luego hasta qué punto es claro o evidente el sentido de la palabra:

Problema es un procedimiento dialéctico que tiende a la elección o al rechazo o también a la verdad y al conocimiento (Aristóteles).

El Problema o la proposición problemática es una proposición principal que enuncia que algo puede ser hecho, demostrado o encontrado (Jungius).

Por problema los matemáticos entienden las cuestiones que dejan en blanco una parte de la proposición (Leibnitz).

Problema es una proposición práctica demostrativa por la cual se afirma que algo puede o debe ser hecho (Wolff).

Problemas son proposiciones demostrativas que necesitan pruebas o son tales como para expresar una acción cuyo modo de realización no es inmediatamente cierto (Kant).

Problema es el desacuerdo entre los pensamientos y los hechos o el desacuerdo de los pensamientos entre sí (Mach).

La situación no resuelta o indeterminada podría llamarse situación “problemática”; se hace problemática en el momento mismo de ser sometida a investigación. El resultado primero de la intervención de la investigación es que se estima que la situación es problemática (Dewey).

Problema es la conciencia de una desviación de la norma (Boas).

Problema es cuando dos más dos no son cuatro (Warren Goldberg)

Problema es una oportunidad vestida con ropa de trabajo (Henry J. Kaiser)

Por lo demás, pasando a su aspecto observable y analizando lo que se presenta como tal en las tesis de grado, hay veces en que el “problema” aparece con un extenso texto de muchas páginas que contienen descripciones, visiones históricas, discusiones normativas, etc., mientras que en otras el “problema” se reduce a una sencilla proposición o enunciado de apenas unas dos o tres líneas”[1].

De manera que aceptaremos como Problema de Investigación, cualquier proposición acerca de una situación que requiere más o mejor conocimiento del que se tiene en el instante presente, y que una persona experta o conocedora, --el profesor Guía y los profesores examinadores—acepten como justificación de una investigación de Tesis de Grado.

Tipos de problemas

Teóricos. Cuyo propósito es generar nuevos conocimientos.

Prácticos. Con objetivos destinados al progreso.

Teórico-prácticos. Para obtener información desconocida en la solución de problemas de la práctica

Sin duda existe un gran número de problemas que nos inquietan, pero quizá la mayor parte de ellos no están al alcance de todos. Los requisitos para elegir un problema de investigación son:

Experiencia en el tema.

Importancia del problema.

Conocimientos para su manejo.

Relevancia científica.

Relevancia humana.

Relevancia contemporánea.

Señalar manifestaciones del problema. Consiste en describir las experiencias empíricas, contexto, determinantes, interrogantes generales, efectos, posibles soluciones, y sugerir los propósitos del estudio.

Manejar dos variables como mínimo. Al perfilar el problema, y a la luz de los referentes empíricos, es posible relacionar al menos dos elementos, que pueden ser: posibles causas del problema y efectos del mismo.

Por ejemplo, podemos observar la atención de enfermería como causa, y la recuperación del paciente como efecto.

Definir con claridad el problema. Los referentes empíricos y el manejo de dos variables como mínimo, nos permiten definir el área problema con precisión de detalles. Los términos utilizados para definir el problema deben ser lo bastante claros para permitir que cualquier persona, con sólo leer el problema, se ubique en lo que se pretende estudiar.

En el caso anterior, el problema puede definirse de la siguiente forma:

Se consideran como elementos por investigar, la relación entre la calidad en la atención de enfermería y la recuperación del estado de salud de los pacientes del Hospital X, en un periodo de un año.

Delimitar los aspectos que abarca el problema. La definición del problema obliga a precisar los aspectos que incluye. La delimitación de los aspectos por estudiar evita las frecuentes divagaciones v centra la atención en los elementos medulares del problema de investigación.

Siguiendo el ejemplo anterior, la delimitación del problema puede ser como sigue:

El contexto del problema

Lo usual es que no se presenta el problema de investigación de inmediato. Es corriente indicar algunas situaciones o fenómenos que establecen un contexto o panorama general, dentro del cual aparece el problema como una situación anómala o que llama la atención porque de resolverse (mediante el conocimiento que aportaría una investigación) podría mejorarse algo o aportar al desarrollo humano, cultural, social o económico de cierta comunidad.

Esta información contextual suele ser de carácter geográfico, histórico, genético, estructural, etc.

Fuentes de los problemas

Cual es el origen del problema.

Que intereses profesionales o científicos tiene el investigador para hacer el estudio.

Qué conocimientos se tienen sobre el tenia.

Qué aplicación daría a los resultados de la investigación.

Al dar respuesta a las interrogantes anteriores, se infiere que los problemas derivan de: el ambiente, la capacidad de razonar, los intereses profesionales y los productos de la investigación.

Problema versus Pregunta

Un problema no es una pregunta de investigación, aunque confundirlos es un error corriente entre tesistas que se inician. Un problema es una frase, oración o proposición expresada en términos positivos, nunca en forma de pregunta o interrogación. Es fácil de entender si Ud. piensa que frente al “problema” de no encontrar su lápiz, por ejemplo, uno dice “Perdí mi lápiz”, porque sabe que esa es la realidad. Sabiendo que ha perdido el lápiz uno no dice ¿Perdí mi lápiz?. Si su problema es que no puede cruzar la calle por exceso de tráfico, un piensa “No puedo cruzar la calle por que hay mucho tráfico”, de ninguna manera se para en la acera diciendo: “¿No puedo cruzar la calle?”.

Ejemplos de la forma de escribir problemas de investigación:

Se desonoce/desconozco/desonocemos los requerimientos exactos del cliente X ...

Carecemos de información completa respecto del sistema de organización, administración y operación de la empresa ZJ

Se ignora la distribución y operación exacta de sistemas para clientes en la empresa...

Los requisitos para elaborar un problema de investigación son:

Señalar manifestaciones del problema.

Manejar dos variables como mínimo.

Definir con claridad el problema.

Delimitar los aspectos que abarca el problema.

Enunciado del problema. Se manejan dos formas de enunciar el problema de investigación: a) interrogativo y b) declarativo. Si bien debe quedar en claro que los objetivos interrogativos –en forma de pregunta—son menos prácticos y claros.

Interrogativo. Se expresa a través de una pregunta; por ejemplo: ¿Cómo influye la calidad de la atención de enfermería si se utiliza un sistema informático de administración Hospital X.?

Declarativo. Se expresa a manera de propósito. El estudio pretende mostrar la el estado obsolescencia del Sistema de Administración Informático de enfermería en la recuperación del estado de salud de los pacientes del Hospital X.

2. Las preguntas de investigación

Estas son las preguntas que surgen del problema a investigar.

La primera pregunta es la que engloba todo el problema:¿Cuáles son los requerimientos exactos del cliente x?”

La pregunta principal, primera, es como una imagen en el espejo, pero en forma de pregunta, del problema general; ayuda a construir o redactar el Objetivo General.

A la Pregunta global le surgen preguntas secundarias.

Estas preguntas secundarias surgen de los interrogantes que plantea la pregunta principal y sirven mucho para desarrollar y escribir los Objetivos Particulares, los que a menudo son un gran misterio para los investigadores que recién se inician. Ejemplos:

¿Cuáles son los requerimientos operativos del cliente x?

¿Cuáles son los requerimientos administrativos del cliente?

¿Qué tipo de base de datos resulta más apropiada para los requerimientos del cliente X?

¿Qué diseño de sistema operativo general será más apropiada para el cliente X?

Es conveniente formular al comienzo tantas preguntas como sea posible, y luego eliminar las que se repiten o aquellas cuyo significado esta contenida en otra pregunta más amplia.

Una forma de trabajar el problema de investigación y sus preguntas es hacer una matriz o cuadro en que se van poniendo primero el problema, al lado la pregunta que éste origina (ayuda a redactar el Objetivo General de la investigación) y al lado el resto de preguntas menores, las que ayudarán a plantear los Objetivos Particulares.

A continuación se muestra un cuadro en que aparece el problema de investigación y las preguntas de investigación que originan. (Tomado de Metodología de investigación en informática)

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

(Referidos a investigación de sistemas informáticos)

El Problema de Investigación planteado como oración

El Problema de Investigación expresado como pregunta

“Preguntas de Investigación”

Más específicas y por ítem a investigar

“Se desconocen los procesos administrativos y contables de la empresa X”.

¿Cuáles son los procesos administrativos y contables en uso en la empresa X?

¿Cómo se estructura la empresa X?

¿Quiénes y cuándo tienen acceso al sistema informático?

¿Cómo se estructura el proceso contable de la empresa X?

¿Qué demandas o usos tiene el sistema informático de la empresas?

“Falta información sobre los sectores mejorables del sistema informático de la empresa Y”

¿Qué factores son mejorables en el sistema informático de la empresa Y?

¿Cómo esta organizada la empresa Y?

¿Hasta qué punto el sistema informático de la empresa Y refleja la organización de la empresa Y?

¿Qué hay que agregar o quitar al sistema informático de la empresa Y?

“Requerimiento del cliente de un nuevo sistema informático que reemplace al antiguo ya obsoleto”

Cómo debería ser un nuevo sistema informático par la empresa Z, que reemplace al antiguo?

¿Qué aspectos del sistema informático actual ya no responden en la empresa Z?

¿Qué debe conservarse?

¿Qué sistemas y procesos deben crearse para la empresa Z?

En una Tesis las preguntas de investigación no se escriben en la forma de este cuadro, sino que como texto a reglón seguido.

3. Justificación de la investigación.

Se trata simplemente de indicar brevemente las razones que justifican la investigación que se llevará a cabo, la que pueden ser variadas:

Novedad y Originalidad : La investigación científica persigue la búsqueda de nuevos conocimientos y evitar la duplicidad en los temas de información.

Importancia: El tema a investigar debe estar relacionado con un problema actual y aplicable de tal forma que los resultados dados en la resolución aporte algo en un área de conocimiento y de ser posible a la sociedad.

Interés : El problema debe de mostrar un reto lo suficientemente importante para el investigador, de manera que los problemas u obstáculos que implican a la investigación sean salvados fácilmente. Esto al ser un tema significativo para la vida profesional y personal.

Precisión: El tema debe de ser lo mas concreto y especifico posible ya que un problema general amplio o vago solo conduce a la perdida de tiempo, esfuerzo y recursos.

Para la realización de trabajos, las características según :

Trato de temas que nos inquietan o son de preferencia.

Experiencias personales frente a estos temas.

Consulta de profesores relacionados a estos temas y notas de clase.

Examinar publicaciones sobre el tema, libros y prensa.

Revisión de bibliografía existentes en centros docentes.

Informe sobre los temas afines.

Conectarse con instituciones relacionados al tema.

4. Viabilidad de la investigación

El problema que se va a estudiar debe de ser susceptible de estudiarse tomando en cuenta los recursos de tiempo, acceso a la información, el grado de dificultad y el financiamiento con que se cuenta. En otras palabras hay que dejar constancia, en ciertos casos, que el proyecto es viable, porque disponemos de los recursos (cuando son raros o difíciles de conseguir), de los permisos (si fueran importantes, por ejemplo al trabajar con ciertas dependencias del estado), el tiempo (Podrí ser una investigación que tome meses y meses), etc.

5. Objetivos de la investigación

Diferencia entre el Problema de Investigación y el Objetivo General.

De una forma muy parecida a la diferencia entre problema y preguntas de investigación, también hay precisar la diferencia entre problema y objetivo. El problema es una situación anómala y el Objetivo General es el enunciado en que se expresa la acción general (total) que se llevará a cabo para llevar a cabo la investigación que clarificará tal situación.

Por ejemplo, si mi problema es que se desconoce la forma en que trabaja pedagógica y administrativamente una escuela, para formular un Sistema de Administración Informático, el objetivo de mi investigación será justamente, Averiguar, investigar, cómo funciona esa escuela. Por lo tanto, en una investigación hay solo un objetivo general. No más de uno, porque cada Objetivo General enunciado es un investigación aparte. Por lo tanto en una Tesis, si Ud. escribe dos o tres Objetivos Generales, está indicando que hará dos o tres Tesis o investigaciones diferentes. ¡Así de simple!

En realidad hay poca diferencia entre un problema de investigación cuando esta expresado en forma breve y el objetivo que lo resuelve. Es decir, si mi problema es la dificultad que encuentro para cruzar el río, mi objetivo de investigación es encontrar la forma de cruzar el río. (“Encontrar” es un verbo fuerte que indica acción investigativa.)

Al describir el problema, lo más aconsejable es plantearlo sin indicar para qué se quiere resolverlo. Por ejemplo: “El problema a que motiva esta investigación es el desconocimiento que tenemos de los etapas administrativas y contables por las que pasa el pedido de un cliente antes de llagar a sus manos” . Por lo que se recomienda que la descripción del problema comience expresando que “Se desconoce...” o, “Carecemos de información sobre...”, etc.

Mientras que en el Objetivo General se indica además, para qué se quiere investigar, es decir, su finalidad: Iniciando la oración con verbos fuertes, de acción, tal como “Investigar, revelar, averiguar, etc.: “Objetivo General: Conocer y revelar los etapas administrativas y contables por las que para un pedido antes de llegar a las manos de un cliente, para desarrollar un sistema informático automatizado que lo realice” (El énfasis es sólo para destacar el uso de la oración “para...”)

Los Objetivos Específicos. El Objetivo General, para ser llevado a cabo, usualmente puede y tiene que ser desglosado en una serie de acciones o actividades particulares menores, sustancialmente diferentes unas de otras. En el ejemplo de la escuela indicado anteriormente, se tendrá que investigar el funcionamiento pedagógico, por un lado y el funcionamiento administrativo, por otro, dando dos acciones independientes. Estos son los Objetivos Específicos. Son como las dos, tres o cuatro partes básicas en que se divide la investigación. Por lo tanto el desarrollo de la investigación a lo largo de la metodología empleada no es otra cosa que la forma en que se van resolviendo los objetivos particulares. Si tiene tres Objetivos específicos, al final del análisis, Ud. debe tener dos, tres o cuatro respuestas claras que resuelven al Objetivo General y estas son las dos, tres o cuatro respuestas a los objetivos particulares.

El Objetivo General

La primera etapa del método científico incluye la determinación de objetivos de la investigación. Los objetivos son inherentes a la definición y delimitación del problema; es decir, se desprenden al precisar el estudio. Los objetivos de investigación se construyen tomando como base la operatividad y el alcance de la investigación.

¿Cómo redactar Objetivos Generales?

Un Objetivo es un enunciado[2] en que se expresa una acción a llevar a cabo. Por lo tanto debe estar iniciado por verbos fuertes, que indican acciones, a continuación se indica el fenómeno en el que –o con quien—se llevará a cabo dicha acción. Seguidamente se indica el objeto de investigación, es decir, el fenómeno o las partes en relación que serán investigados, indicando finalmente para qué se realiza esta acción investigativa.

Requisitos para plantear los objetivos:

Enfocarse a la solución del problema.

Ser realistas.

Ser medibles.

Ser congruentes.

Ser importantes.

Redactarse evitando palabras subjetivas.

Precisar los factores existentes que lleva a investigar.

Enfatizar la importancia de mejorar la organización.

Para construir los objetivos deben considerarse las siguientes interrogantes (los que sean necesarios y en el orden más conveniente):

Quién,

qué,

cómo,

cuándo y

dónde.

A continuación se muestra un cuadro sintagmático que puede ayudar a construir Problemas y Objetivos de investigación.

Secuencia Sintagmática[3] para escribir objetivos

(El Problema/Objetivo de investigación se define como...)

Verbo

Fenómeno

Subfenómeno

(Ud. lo pone)

Para...

(finalidad del Objetivo)

Establecer

Averiguar

Identificar

Recopilar

Investiga

Revelar

Descubrir

Indagar

Inquirir

Pesquisar

Registrar

Buscar

Estructuras

Funciones

Roles

Historial

Probabilidades

Relaciones

Avances

Retrocesos

Resistencias

Facilidades

Etc...

Entre ...

De...

Del...

En ...

Cuando...

Cómo... (infrecuente)

Mejorar

Renovar

Confeccionar

Sugerir

Proponer

Innovar

Resolver

Satisfacer

Controlar

Iniciar

Etc...

Plantear el problema de investigación, no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación".( Caiceo y Mardones)
El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato, casi automático , o bien llevar una considerable cantidad de tiempo.
Seleccionar un tema o una idea , no lo coloca de inmediato en la posición de considerar qué información habrá de recolectar, con cuáles métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes es necesario formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que se susceptible de ser investigado con procedimientos científicos.
El investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema sino también de verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible.

Criterios para plantear el problema de investigación
Según Kerlinger (1975), los criterios para plantear adecuadamente el problema de investigación son los siguientes:
1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables;
2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta;
3) El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica. Es decir, de poder observarse en la realidad

Objetivos de Investigación:
Es necesario establecer Qué pretende la investigación, es decir cuáles son sus objetivos.
Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse; son las guías de estudio y durante todo el desarrollo deben tenerse presentes.
También es conveniente comentar que durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso, ser sustituidos por nuevos objetivos.

Las preguntas de investigación:
Además de definir los objetivos concretos de las investigación, es conveniente plantear a través de una o varias preguntas, el problema que se estudiará, Planteándolo en forma de preguntas.
No siempre en la pregunta ( preguntas) se comunica el problema en su totalidad, con toda su riqueza y contenido. Las preguntas generales no deben utilizar términos ambiguos o abstractos. Estas preguntas constituyen más bien ideas iniciales que es necesario refinar y precisar para que guíen el inicio del estudio.
Las preguntas pueden ser más o menos generales , pero en la mayoría de los casos mes mejor que sean más precisas.
Es necesario establecer los límites temporales y espaciales del estudio y esbozar un perfil de las unidades de observación. Pueden plantearse una o varias preguntas y acompañarlas de una breve explicación del tiempo, lugar y unidades de observación del estudio.

Justificación de la Investigación:
Es necesario justificar el estudio exponiendo razones. En muchos casos se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles con los beneficios que se derivan de ella.

Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación:

Es necesario establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad d un estudio propuesto, criterios que evidentemente son flexibles y de ninguna manera son exhaustivos.

- Conveniencia: ¿para qué sirve?
- Relevancia social : ¿ cuál es su impacto?;
- Implicaciones prácticas: ¿ ayudará a resolver un problema práctico?;
- Valor teórico: ¿ llena algún vacío existente, contribuye?;
- Unidad Metodológica: La investigación ¿ puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?

Viabilidad de la Investigación:
Es necesario considerar la viabilidad o factibilidad misma del estudio; para ello, es necesario tomar en cuenta la disponibilidad, recursos financieros, humanos y materiales, que van a determinar en última instancia los alcances de la investigación.

Consecuencias de la investigación:
Es necesario que el investigador se cuestione acerca de las consecuencias del estudio. Cuál es su impacto y su proyección.

Problemas que el investigador debe evitar ( Felipe Pardinas)
1) El etnocentrismo: es la tendencia a eregir valores y costumbres del grupo en que se ha nacido y educado y no considerar las características del grupo que se está investigando;
2) La Subjetividad: es la tendencia a juzgar hechos y situaciones observados , de acuerdo a las emociones e intereses particulares del investigador;
3) El Autoritarismo: es la tendencia a aceptar como verdadera una afirmación efectuada por otra persona, sin que ella esté basada en razones, experimentos o investigaciones probadas.;
4) El Dogmatismo: es la tendencia a plantear fórmulas al margen de un estudio, crítica o discusión. Las cosas son así por que " yo pienso de ésa forma";
5) El impresionismo: es tender a confundir experiencias transitorias con verdades probadas;
6) Los estereotipos. Es tender a acertar imágenes no comprobadas que le forman al individuo desde la infancia.; y
7) El Especialismo: consiste en tender a devaluar cualquier conocimiento que se encuentre dentro del área de la especialidad del investigador.

Página:

jueves, 18 de febrero de 2010

VIDEOS

1 comentario:

Anónimo dijo...

First Casino & Slots | Kookoo Official Site
The first casino game at Kookoo is your new 제왕카지노 favorite casino experience! You can 카지노사이트 play over 500 퍼스트 카지노 games from different game providers, including NetEnt,

NORMAS ICONTEC VIGENTES EN 2011

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-SEDE CÚCUTA

NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS NTC 1486 2008-07-23

UDCI – PSICOLOGÍA

Docente Coord. Mg. Eddy Aurora Pabón F.

NORMAS ICONTEC PARA TRABAJOS ESCRITOS.

En nuestro país existe el INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN – ICONTEC- que es el organismo nacional que normaliza, según decreto 2269 de 1993. Es una entidad de carácter privado que brinda soporte, en nuestro caso sobre las normas para el desarrollo técnico de LOS TRABAJOS DE GRADO.

REQUISITOS

Cada vez que tenga que realizar un trabajo escrito, recuerde que se debe someter a una adecuada presentación y organización. Para tal fin es importante tener en cuenta ciertos aspectos.

- Un trabajo escrito es el soporte claro, coherente y ordenado de una consulta, investigación o actividad académica.

- El trabajos deben presentarse en hojas tamaño carta, escritos en computador, o mano a espacio sencillo en la mayoría de su desarrollo, por una sola cara, sin tachones ni enmendaduras.

Redacción

Para lograr un buen estilo se recomienda respetar rigurosamente la sintaxis, la ortografía y las reglas gramaticales pertinentes. Se debe redactar en forma impersonal.

( la forma impersonal corresponde a la tercera persona del singular por ejemplo: se hace, se define, se definió, se contrastó).

El trabajo escrito debe ser nítido, ordenado. Estar exento de errores dactilográficos, ortográficos, gramaticales y de redacción.

Puntuación.

Después de punto seguido se deja un espacio, de punto aparte dos interlineas . Los dos puntos se escriben inmediatamente después de la palabra, seguidos de un espacio y el texto comienza con minúscula.

- Márgenes: Estos deben facilitar la encuadernación y la reproducción del documento. El texto se escribe con los siguientes márgenes:

* Superior 3 cm.

* Izquierdo 4 cm.

* Derecho 2 cm.

* Inferior 3 cm.

En título de cada capítulo comienza en una hoja independiente, a 3 cm del borde superior igual que todas las páginas…

REVISE El link NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS

EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN

Héctor Luis Ávila Baray (2006) dice que: El proceso de investigación inicia con el planteamiento de un problema de investigación y termina con la solución del mismo. En la actualidad no solo se investigan problemas, oportunidades y necesidades (PON).

Un problema se define como una situación conflictiva en la que es posible identificar los elementos que la causan, cuando esto se logra se tienen elementos para un buen planteamiento del PON. El planteamiento del PON es una etapa de suma importancia, de no existir un PON planteado no es posible realizar una investigación científica. De acuerdo con Heinz Dieterich (1997) “el planteamiento del problema es la delimitación clara y precisa …del objeto de investigación…,” (p. 57) El PON es el motor que impulsa la investigación científica. Un PON bien planteado representa un avance del 50 % en un proceso de investigación (Ackoff, 1933).

La definición del PON da pauta para determinar el tipo de investigación que se pretende desarrollar. La naturaleza del PON indica si se requiere de un experimento, una investigación por encuesta, una investigación de tipo documental, etc. para llegar a su solución. Un PON se puede plantear por medio de una afirmación que describe o explica la situación conflictiva que requiere de investigación, no obstante autores como McGuijan (1996), Kerlinger (1983), D•Ary, Jacobs y Razavieh (1982) afirman que la mejor manera de plantear un PON es mediante una pregunta, cuya única exigencia es que sea factible de resolver por medio de la investigación científica.

El planteamiento del PON requiere cubrir los siguientes criterios:

a) El PON debe formularse con claridad y precisión, es decir, si el planteamiento es ambiguo equivale a que el investigador no sabe en realidad lo que pretende investigar.

b) Restringir el campo de estudio, para ello se requiere:

b1) Determinar el universo de estudio

b2) Identificar las variables que integran el PON, si son dos o mas variables se sugiere establecer la interrogante ¿que relación hay entre...y...?

b3) Operacionalizar las variables

c) El PON debe ser susceptible de verificación empírica.

Los elementos que integran el planteamiento del PON son cuatro: el alcance de la investigación que comprende establecer el propósito, los objetivos y las preguntas de investigación; las limitaciones y supuestos; la relevancia de la investigación y los resultados esperados.


HIPÓTESIS Y VARIABLES

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. ESTUDIO DE LAS VARIABLES

Una hipótesis es un enunciado que expresa, lingüísticamente, juicios, es decir, afirmaciones o negaciones sobre la realidad. Podemos considerarla un enunciado teórico supuesto, no contrastado pero probable, que expresa una relación entre variables.

De las hipótesis se derivan las variables en estudio y se deben fundar en ellas la determinación del campo de la investigación, de las informaciones a recoger, de los métodos a emplear, etc.

Es conveniente hacer la salvedad de que en los estudios descriptivos no son necesarias las hipótesis. En este caso sí será precisa la formulación de objetivos.

Las condiciones básicas que debe reunir una hipótesis son:

1*-Ser conceptualmente clara y fácilmente comprensible

2*-Los términos usados deben poseer una realidad empírica

3*-Poder ser verificada con técnicas asequibles

4*-Ser específica o susceptible de especificación

5*-Hallarse en conexión con las teorías precedentes

6*-Poseer un cierto alcance general

7*-Guardar relación con el problema investigado

8*-Ofrecer una respuesta probable

LLamamos variables a aquellas características observables de algo que son susceptibles de adoptar distintos valores, pudiendo existir vinculación entre las variaciones de unas y otras, según muy diversos tipos de relaciones.

La importancia de las variables en el método científico es básica, ya que la finalidad del trabajo científico no es otra que descubrir la existencia de las variables y su magnitud, y probar las relaciones que las unen entre sí.

Clasificación.-Las variables se pueden clasificar,entre otras formas, según:

1)Naturaleza: *Cualitativas, *Cuantitativas: Discretas, *Continuas

2)Posición en la investigación: *Dependientes,*Independientes, *Extrañas

3)Escala de medida: *Nominales, *Ordinales, *De Intervalo, *De Razón

4)Amplitud: *Individuales, *Colectivas

5)Abstracción: *Generales, *Intermedias, *Indicadores

1) NATURALEZA:

Llamamos variables cualitativas a aquellas características que no pueden ser cuantificadas. También reciben el nombre de atributos. Son variables cuantitativas las que son susceptibles de ser medidas numéricamente.A su vez se subdividen en dos: discretas cuando no admiten valores intermedios en su medición (p.ej. n1 de hijos), y continuas cuando sí pueden hacerlo (p.ej. estatura).

2)POSICIÓN EN LA INVESTIGACIÓN:

Es variable dependiente aquella que se produce en los sujetos en función de las variaciones en la variable independiente.

Llamamos independiente a la variable cuya asociación o influencia en la variable dependiente es lo que se pretende descubrir en la investigación. Es controlada por el investigador.

Son extrañas todas las demás variables que actúan sobre los sujetos durante el experimento, y que pueden influir en el resultado final.

3)ESCALA DE MEDIDA

Según las escalas en las que están recogidas tenemos variables de escala nominal,la cual distingue diversas categorías pero sin que ello implique un orden, de escala ordinal, que ya presenta una ordenación entre las diversas categorías pero que no guarda grados de distancia iguales entre ellas, de escala de intervalo,en la que sí se cumple lo anterior pero su origen es convencional, y de escala de razón, que implica orden y grados de distancia iguales y además su origen es natural, es decir, existe un cero absoluto.

4)AMPLITUD

Son variables individuales las referidas a características de las unidades de observación cuando éstas son individuos.

Llamamos colectivas a las que se refieren a características de las unidades de observación cuando éstas son grupos

5)ABSTRACCIÓN

Son generales aquellas que no pueden ser medibles empíricamente con carácter inmediato.

Son intermedias las que expresan dimensiones o aspectos parciales de las primeras, lo que las hace más concretas y cercanas a la realidad.

Llamamos indicadores o variables empíricas a las que representan aspectos directamente observables y medibles de estas dimensiones

DISEÑO

El diseño de una investigación trata de planificar el contraste de la hipótesis con la realidad, lo que constituye la esencia misma de la investigación.

Es la forma de realizar la prueba que supone toda investigación científica, tanto en la disposición y enlace de los elementos que intervienen en ella como en el plan a seguir en la obtención y tratamiento de los datos necesarios para verificarla.

LA IMPORTANCIA DE APRENDER A INVESTIGAR

El aprender a investigar, es una habilidad que debe  desarrollarse hoy por hoy desde el inicio de la escolaridad, para que nuestros educandos desde su formación puedan ir adquiriendo y luego estar en condiciones de responder de manera adecuada, eficiente, eficaz y pertinente ante situaciones problemáticas y apremiantes de sí y de su  entorno. Vivir la experiencia de la investigación es aprender por descubrimiento, es así como J. Brunner  guía el proceso cognitivo de aprender, permitiendo al educando desarrollar y fortalecer competencias para la realización de cualquier trabajo académico que emprenda.

 Hugo Cerda (1995) dice: El acto de investigar esta estrechamente ligado a la vida intelectual, tecnológica, social cultural y común del ser humano, que se constituye en un factor inseparable de cualquier actividad cognoscitiva u operación mental que se realice.(Los elementos de la Investigación).

El término INVESTIGAR posee entre la gente diferentes significados, se relaciona con: indagar, inquirir, examinar, inspeccionar, explorar, buscar, o algunas veces con rastrear, todas funciones propias  del pensar o de la actividad racional.

El niño desde muy pequeño se enfrenta ante un fenómeno o un hecho desconcido, lo inspecciona con las manos, lo mira, huele, así se sientan las bases de lo que mas adelante se denomina acto de investigar. En el deseo y curiosidad de saber y entender las cosas, enterarse del ¿por qué? o el ¿para qué? de ellas, está inmersa la necesidad vital que le produce placer y que con los años, lamentablemente va perdiendo a causa de factores culturales, sociales y educactivos.

No basta la inclinación instintiva infantil y esa capacidad innata de investigar, es necesario ordenar, sistematizar y darle norte a las capacidades, es decir, someterlas a los parámetros del método científico.

Al mundo le hubiese podido ser muy difícil alcanzar los niveles actuales tecnológicos, científicos, culturales y educativos, sin el apoyo de la actividad investigativa, pues ésta con su acción  viene posibilitando permanentemente la transformación y los cambios que exige un mundo en evolución y desarrollo constante.



CONSEJOS PARA ELEGIR EL TEMA DE TU TRABAJO DE GRADO

tema_de_tesis1.jpg

¿QUÉ TEMA ELEGIR PARA LA TESIS?

Esta es la pregunta que se nos viene encima en los últimos semestres de la carrera. Hace unos días una lectora nos preguntaba precisamente eso, y como veo que es algo interesante para abordar, haré un par de notas respecto a esta mareadora pregunta.

Entonces, a lo que vamos ¿qué tema elegir para la tesis? (y no morir en el intento)

TRATA DE SOLUCIONAR UN PROBLEMA REAL.

Desde que tienes que hacer una tesis, estamos hablando de un problema real, pero digamos que por un momento hacemos a un lado ese punto y vemos a nuestro alrededor las cosas que durantetoda nuestra instancia universitaria nos fastidiaron. ¿Por qué digo fastidiar? Sencillamente porque los problemas fastidian. Muchas veces nos llega la “colita” del problema, pero no nos formulamos cuál fue la causa o el porqué pasa. Ese tipo de problemas hay que seguirlos, ya que se traducen (en la universidad) en las clases, en el plan de estudio, en la forma de abordar ciertos temas de diseño, en la distribución de los espacios, en el equipo de cómputo, etc. Cosas con las que tenemos contacto todos los días, y eso sólo hablando de la universidad.

Si nos vamos a la calle o a un entorno público entraremos una inmensidad de problemas realesque a gritos buscan ser solucionados. Si quieres un buen tema para tu tesis agarra uno de estos problemas reales y ten la seguridad de que no te aburrirás.

Soluciona tus propias dudas que durante la carrera no te fueron posibles asimilar

Todos en los últimos semestres sabemos perfectamente cuáles áreas nos pasaron en blanco y que sabemos que al salir nos costará un poco de trabajo el cuadrarnos en ello. O a veces no estamos tan perdidos, pero los cursos no fueron lo suficientemente interesantes como para explorar esos temas tan a fondo como nos hubiera gustado. Pues bien, si quieres clavarte con alguna de esas temáticas o simplemente no te enteraste de nada porque jamás entraste a esa clase, la tesis es tu oportunidad para abordar ese tema y ponerte al corriente. Por lo menos haz que tu tesis le sirva a alguien: a ti.

Busca temas interminables

La mayoría de los temas de tesis tiene mucha tela de donde cortar (son muy extensos), por esa razón es muy fácil elegir un buen tema, sólo que me sorprende que los diseñadores tengan la habilidad de escoger los mismos 5 malísimos temas para una tesis. Se preguntarán ¿qué es un tema malo? Es aquel que una vez “concluida” la tesis, se termina todo, se termina el tema, no hay más, no hay más dudas, no hay más interrogantes. Ese es un mal tema, si tu tesis no da pauta a que otras personas en un futuro puedan seguir explorando el tema gracias a tu investigación o aportación, pues espero que, por lo menos, el punto dos de los que se listen aquí se cumpla. De lo contrario, ese proyecto no tiene razón de existir.

Así que no te angusties si tu tema es muy extenso, o no sabes por donde empezar, eso es unabuena señal de que elegiste algo que tal vez no sólo necesite de una tesis, sino docenas o cientos de tesis para poder ser abordado. Al final tu tesis será una valiosa aportación.

Explora áreas que a simple vista no parezcan tener relación con el diseño

Esto es de lo más interesante, buscar disciplinas que necesiten del verdadero diseño. Después de 5 años de carrera es de lo más sano salirse un poco del mundillo diseñístico y visitar a colegas de otras áreas para platicar con ellos sobre qué aspectos de su carrera se les complican y por qué. Esto es indagar con abogados, médicos, biólogos, físicos, actuarios, matemáticos, chefs o ingenieros, entre muchísimos más; ellos nos puede abrir un gran panorama de cómo el diseño puede trabajar de manera interdisciplinaria.

He pensado que la mayoría de las veces (durante toda la carrera) diseñamos de diseñadores para diseñadores, y esto es un grave error. Hay que aprovechar la tesis para dejar eso atrás, ya que el mundo laboral tus clientes no serán diseñadores (y que bueno la verdad). A explorar se ha dicho.

No hagas una tesis predecible

Creo que esto es lo peor y más aburrido que puedes hacer. Sabrán que un tesis al final debe contestar una pregunta de investigación (la hipótesis), entonces si desde que formulas la pregunta ya sabes cuál va ser el resultado, y no es porque sepas mucho sino porque cualquiera podría predecirlo, ten cuidado porque esa tesis seguramente terminará por fastidiarte (todavía más).

Lo interesante de una tesis es que el resultado te lo dará tu investigación. No saber en qué terminará esta historia es de lo más emocionante. Si ya te sabes el final, pues el tema de tu tesis tal vez no reúna ninguno de los puntos aquí mencionados más que éste, y eso sí que es triste.

Para terminar…

En todos estos puntos me he reservado el derecho no poner ningún ejemplo en concreto de un “tema de tesis” o una lista de temas de tesis, ya que eso sería limitar la inventiva humana. En mi siguiente post abordaré los errores más comunes al realizar una tesis.

Me apoyé en los Blogmics para ilustrar este post, ya que quedaban perfectos para la ocasión y los tenía algo empolvados.

¡Saludos y mucha suerte en la tesis!

Tomado de Alquimistas del diseño.

MONOGRAFIAS.COM >EPISTEMOLOGÍA

Investigación - Acción:

  1. Origen
  2. Definición
  3. Ventajas de la Investigación – Acción
  4. ¿Qué caracteriza a la Investigación Acción?
  5. Pasos
  6. Características de la Investigación – Acción
  7. Bibliografía

Origen:

El término “investigación acción” proviene del autor Kurt Lewis y fue utilizado por primera vez en 1944. describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces. Mediante la investigación – acción, Lewis argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas avances teóricos y cambios sociales.

El concepto tradicional de investigación acción proviene del modelo Lewis sobre las tres etapas del cambio social: descongelación, movimiento, recongelación, recongelación. En ellas el proceso consiste en :

  1. Insatisfacción con el actual estado de cosas.
  2. Identificación de un área problemática;
  3. Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción;
  4. Formulación de varias hipótesis;
  5. Selección de una hipótesis;
  6. ejecución de la acción para comprobar la hipótesis
  7. evaluación de los efectos de la acción
  8. Generalizaciones. (Lewis 1973)

Las fases del método son flexibles ya que permiten abordar los hechos sociales como dinámicos y cambiantes, por lo tanto están sujetos a los cambios que el mismo proceso genere.

Definición:

Las teorías de la acción indican la importancia de las perspectivas comunes, como prerrequisitos de las actividades compartidas en el proceso de la investigación. “el conocimiento práctico no es el objetivo de la investigación acción sino el comienzo” (Moser, 1978). El “descubrimiento” se transforma en la base del proceso de concientización, en el sentido de hacer que alguien sea consciente de algo, es decir, darse cuenta de. La concientización es una idea central y meta en la investigación – acción, tanto en la producción de conocimientos como en las experiencias concretas de acción.

Ventajas de la Investigación – Acción:

En la investigación – acción, el quehacer científico consiste no solo en la comprensión de los aspectos de la realidad existente, sino también en la identificación de las fuerzas sociales y las relaciones que están detrás de la experiencia humana.

El criterio de verdad no se desprende de un procedimiento técnico, sino de discusiones cuidadosas sobre informaciones y experiencias específicas. En la investigación - acción no hay mucho énfasis den el empleo del instrumental técnico de estadísticas y de muestreo, lo que permite su aplicación por parte de un personal de formación media.

Además, la investigación – acción ofrece otras ventajas derivadas de la práctica misma: permite la generación de nuevos conocimientos al investigador y a los grupos involucrados; permite la movilización y el reforzamiento de las organizaciones de base y finalmente, el mejor empleo de los recursos disponibles en base al análisis crítico de las necesidades y las opciones de cambio.

Los resultados se prueban en la realidad. Las experiencias que resultan en el campo social proporcionan las informaciones acerca de los procesos históricos. En otras palabras, empieza un ciclo nuevo de la investigación – acción cuando los resultados de la acción común se analizan, por medio de una nueva fase de recolección de información. Luego el discurso acerca de las informaciones, se comienza con la etapa de elaborar orientaciones para los procesos de acción o las modificaciones de los procesos precedentes.

¿Qué Caracteriza a la Investigación Acción?:

la investigación acción se centra en la posibilidad de aplicar categorías científicas para la comprensión y mejoramiento de la organización, partiendo del trabajo colaborativo de los propios trabajadores. Esto nos lleva a pensar que la investigación – acción tiene un conjunto de rasgos propios. Entre ellos podemos distinguir:

  1. Analizar acciones humanas y situaciones sociales, las que pueden ser inaceptables en algunos aspectos (problemáticas); susceptibles de cambio (contingentes), y que requieren respuestas (prescriptivas).
  2. Su propósito es descriptivo – exploratorio, busca profundizar en la comprensión del problema sin posturas ni definiciones previas (efectuar un buen diagnóstico).
  3. Suspende los propósito teóricos de cambio mientras el diagnóstico no esté concluido.
  4. La explicación de “lo que sucede” implica elaborar un “guión” sobre la situación y sus actores, relacionándolo con su contexto. Ese guión es una narración y no una teoría, por ellos es que los elementos del contexto “iluminan” a los actores y a la situación antes que determinarlos por leyes causales. En consecuencia, esta explicación es más bien una comprensión de la realidad.
  5. El resultado es mas una interpretación que una explicación dura. “La interpretación de lo que ocurre” es una transacción de las interpretaciones particulares de cada actor. Se busca alcanzar una mirada consensuada de las subjetividades de los integrantes de la organización.
  6. La investigación – acción valora la subjetividad y como esta se expresa en el lenguaje auténtico de los participantes en el diagnóstico. La subjetividad no es el rechazo a la objetividad, es la intención de captar las interpretaciones de la gente, sus creencias y significaciones. Además, el informe se redacta en un lenguaje de sentido común y no en un estilo de comunicación académica.
  7. La investigación – acción tiene una raíz epistemológica globalmente llamada cualitativa. Por lo tanto, se ajusta al os rasgos típicos de estudios generados en este paradigma (Normalmente se asocia exclusivamente Investigación – acción con el paradigma interpretativo (o cualitativo), no obstante, también existe una investigación acción de corte cuantitativo – explicativo.)
  8. La investigación – acción para los participantes es un proceso de autorreflexión sobre sí mismos, los demás y la situación, de aquí se infiere que habría que facilitar un diálogo sin condiciones restrictivas ni punitivas.

El proceso de investigación – acción constituye un proceso continuo, una espiral, donde se van dando los momentos de problematización, diagnóstico, diseño de una propuesta de cambio, aplicación de la propuesta y evaluación, para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo de una nueva problematización.

Pasos:

1.- Problematización: Considerando que la labor educativa se desarrolla en situaciones donde se presentan problemas prácticos, lo lógico es que un proyecto de este tipo comience a partir de un problema práctico: en general, se trata de incoherencias o inconsistencias entre lo que se persigue y los que en la realidad ocurre. Es posible diferenciar entre:

  • Contradicciones cuando existe oposición entre la formulación de nuestras pretensiones, por una parte, y nuestras actuaciones, por otro.
  • Dilemas, un tipo especial de contradicción, pudiendo presentarse como dos tendencias irreconciliables que se descubren al analizar la práctica, pero que revelan valores necesarios, o bien diferencias de intereses o motivaciones entre dos o más partes.
  • Dificultados o limitaciones, aquellas situaciones en que nos encontramos ante la oposición para desarrollar las actuaciones deseables de instancias que no podemos modificar o influir desde nuestra actuación directa e inmediata, lo cual requeriría un actuación a largo plazo, como es el caso de ciertas inercias institucionales o formas de organización

El hecho de vivir una situación problemática no implica conocerla, un problema requiere de una profundización en su significado. Hay que reflexionar porqué es un problema, cuáles son sus términos, sus características, como se describe el contexto en que éste se produce y los diversos aspectos de la situación, así como también las diferentes perspectivas que del problema pueden existir. Estando estos aspectos clarificados, hay grande posibilidades de formular claramente el problema y declarar nuestras intenciones de cambio y mejora.

2.- Diagnóstico: una vez que se ha identificado el significado del problema que será el centro del proceso de investigación, y habiendo formulado un enunciado del mismo, es necesario realizar la recopilación de información que nos permitirá un diagnóstico claro de la situación. La búsqueda de información consiste en recoger diversas evidencias que nos permitan una reflexión a partir de una mayor cantidad de datos. Esta recopilación de información debe expresar el punto de vista de las personas implicadas, informar sobre las acciones tal y como se han desarrollado y, por último, informar introspectivamente sobre las personas implicadas, es decir, como viven y entienden la situación que se investiga. En síntesis, al análisis reflexivo que nos lleva a una correcta formulación del problema y a la recopilación de información necesaria para un buen diagnóstico, representa al camino hacia el planteamiento de líneas de acción coherentes.

En este diagnóstico, es importante destacar como una ayuda inestimable, para la riqueza de la información y para su contrastación, el poder contar con una visión proporcionada desde fuera de la organización (buscando triangulación de fuentes y el uso de otros diagnósticos preexistentes).

3.-Diseño de una Propuesta de Cambio: una vez que se ha realizado el análisis e interpretación dela información recopilada y siempre a la luz de los objetivos que se persiguen, se está en condiciones de visualizar el sentido de los mejoramientos que se desean.

Parte de este momento será, por consiguiente, pensar en diversas alternativas de actuación y sus posibles consecuencias a la luz de lo que se comprende de la situación, tal y como hasta el momento se presenta.

La reflexión, que en este caso se vuelve prospectiva, es la que permite llegar a diseñar una propuesta de cambio y mejoramiento, acordada como la mejor. Del mismo modo, es necesario en este momento definir un diseño de avaluación de la misma. Es decir, anticipar los indicadores y metas que darán cuanta del logro de la propuesta.

4.- Aplicación de Propuesta: una vez diseñada la propuesta de acción, esta es llevada a cabo por las personas interesadas. Es importante, sin embargo, comprender que cualquier propuesta ala que se llegue tras este análisis y reflexión, debe ser entendida en un sentido hipotético, es decir, se emprende una nueva forma de actuar, un esfuerzo de innovación y mejoramiento de nuestra práctica que debe ser sometida permanentemente a condiciones de análisis, evaluación y reflexión.

5.- Evaluación: todo este proceso, que comenzaría otro ciclo en la espiral de la investigación – acción, va proporcionando evidencias del alcance y las consecuencias de las acciones emprendidas, y de su valor como mejora de la práctica.

Es posible incluso encontrarse ante cambios que implique una redefinición del problema, ya sea por que éste se ha modificado, porque han surgido otros de más urgente resolución o porque se descubren nuevos focos de atención que se requiere atender para abordar nuestro problema original.

La evaluación, además de ser aplicada en cada momento, debe estar presente al final de cada ciclo, dando de esta manera una retroalimentación a todo el proceso. De esta forma nos encontramos en un proceso cíclico que no tiene fin.

Uno de los criterios fundamentales, a la hora de evaluar la nueva situación y sus consecuencias, es en que medida el propio proceso de investigación y transformación ha supuesto un proceso de cambio, implicación y compromiso de los propios involucrados.

Características de la Investigación – Acción:

  1. Contexto situacional: diagnóstico de un problema en un contexto específico, intentando resolverlo. No se pretende que la muestra de sujetos sea representativa.
  2. Generalmente colaborativo: equipos de colaboradores y prácticos suelen trabajar conjuntamente.
  3. Participativa: miembros del equipo toman parte en la mejora de la investigación.
  4. Auto – evaluativa: las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el último objetivo mejorar la práctica.
  5. Acción – Reflexión: reflexionar sobre el proceso de investigación y acumular evidencia empírica (acción) desde diversas fuentes de datos. También acumular diversidad de interpretaciones que enriquezcan la visión del problema de cara a su mejor solución.
  6. Proceso paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es consecuencia de los pasos anteriores.
  7. Proceso interactivo: de forma que vaya provocando un aumento de conocimiento (teorías) y una mejora inmediata de la realidad concreta.
  8. Feedback continuo: a partir del cual se introducen modificaciones redefiniciones, etc.
  9. Molar: no se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto.
  10. Aplicación inmediata: los hallazgos se aplican de forma inmediata.

BIBLIOGRAFÍA:

RAFAEL BISQUERA. Procesos de Investigación

Documento cedido por:

Jorge L. Castillo T.

Comentarios al email:

CiberCrazy5000@yahoo.com.mx